El marketing de contenidos es parte esencial del inbound marketing y una estratégica forma de enfocar nuestro marketing que da visibilidad, valor y mucha identidad a una marca. Por estas razones, hoy te invitamos a conocer qué es el marketing de contenidos y por qué es tan importante.
Qué es el marketing de contenidos y por qué es tan importante
«El contenido útil debe guiar nuestro marketing», esta es la gran premisa en la que se basa el marketing de contenidos. No hay dudas de que el marketing tradicional es cada vez menos efectivo y que, minuto a minuto, se está volviendo cada vez más inútil. Quienes trabajamos en el medio lo tenemos perfectamente claro, sabemos que tiene que haber otra manera.
Y aquí es donde entra el marketing de contenidos, el enfoque líder desde hace ya años en los países que lideran los mercados mundiales y, con unas pocas excepciones, recién asentándose en los negocios más pequeños. ¿Pero de qué se trata?
- Quizá también te interese leer: «Consumidores millennials: cómo enamorarlos»
En esencia, es un enfoque del marketing estratégico que está centrado en la creación y distribución de contenidos valiosos, relevantes y consistentes para atraer y retener a una audiencia claramente definida que, en última instancia, impulsa la acción rentable de la clientela. En lugar de lanzar productos o servicios y bombardear con publicidad, se ofrecen contenidos que son realmente relevantes y útiles a quienes van a consumirlo y a clientes, ayudando a resolver problemas y aportando algo de valor, algo útil para quien lo consume.
Los contenidos que hacen a esta estrategia pueden ser múltiples y muy variados, con publicaciones en redes sociales, como posts, tuits, imágenes, diseños e infografías; contenidos online como artículos, newsletters o ebooks; publicaciones en papel, como revistas o semanarios; y publicaciones multimedia, como videos, podcasts y transmisiones en vivo.
Si bien en un principio el marketing de contenidos fue utilizado sobre todo por las marcas que se desempeñan en el sector de las TIC, cada vez son más las grandes y bien conocidas marcas que lo están aplicando. Hoy es aplicado por muchas de las organizaciones más prominentes en el mundo, desde Coca-Cola y Toyota a Microsoft o Apple.
Y… ¿por qué? Porque funciona muy, pero muy bien y es sumamente importante para darle valor e identidad a las empresas. Este tipo de marketing conecta con el público y la clientela, refuerza los lazos comunitarios y, lo más importante de todo: ayuda a construir un lugar más justo, ayuda a la gente, tiene algo más que ofrecerle a la sociedad.
- También podemos recomendarte leer: «Más vale prevenir que lamentar: errores a evitar en social media»