Desde hace ya algunos años, la explosión y masificación del uso de las redes sociales cambió para siempre la forma en la que las personas nos relacionamos. Hoy es difícil pensar en alguien que no sepa qué es Facebook, Instagram, Twitter o YouTube, ¿no es así? En la era de la información y la digitalización, la comunicación virtual lo domina todo.
Y todo esto tiene tanto su lado positivo como negativo, como también lo sabemos muy bien, porque permite el surgimiento de un tipo de internauta nefasto: el troll. Los trolls en redes sociales son esos cobardes seres que, amparados por la posibilidad de hacer públicas sus injurias y su triste visión sobre otras personas, pero sin tener que dar la cara o afrontar las consecuencias de sus actos, buscan burlarse, herir o simplemente fastidiar a otras para llamar tener un poco de atención.
Efectivamente, entre otras cosas se trata de personas que no tienen una buena salud mental o que aún no han logrado desarrollar la madurez intelectual suficiente como para comprender el poder de las palabras, la consecuencia de los actos humanos en un sociedad o que sencillamente no son lo que sus egos intentaron construir. Así son entendidas por especialistas de todo el mundo, como personas que necesitan atención y tratamiento.
Ahora, sea como fuere, día a día tenemos que lidiar con trolls, es prácticamente inevitable. Por eso es que hoy te traemos 7 claves para actuar ante los trolls en redes sociales.
7- Leer con cuidado y procurar entender bien lo que dicen
Es fundamental para aprender a distinguir entre clientes o público disgustado con algo particular y simples juegos infantiles de trolls. Entender bien la diferencia entre una crítica constructiva o incluso el comentario de alguien molesto y el simple odio troll nos permitirá identificar a estos personajes y separarlo de la comunidad.
6 – Tener autocrítica y responsabilidad
Si se identifica el verdadero problema y entendemos que el comentario, más allá de las formas y el uso del lenguaje, está en lo cierto, debemos tener autocrítica y responsabilidad. Si hemos cometido un error, lo solucionamos y pedimos las disculpas correspondientes, aclarando que pese a este error, no es necesario recibir una ofensa, por supuesto. Solo se equivoca quien nada hace.
- También te recomendamos leer: «Credibilidad: el valor de los microinfluencers»
5 – Pedir que pare
De no haber cometido error alguno y entender que, efectivamente, se trata de un pobre troll con excesivo tiempo libre, le pedimos que pare. Es lo más básico del entendimiento humano. No estamos de acuerdo con esto, es ofensivo y no aporta en nada, así que por favor: pare con esto.
4 – Establecer una política de comportamiento
Será el estatuto que impartirá justicia en la comunidad y el resguardo para silenciar, bloquear o eliminar a alguien. Allí se deja en claro con qué lenguaje y tipo de comentarios no habrá tolerancia. Así, si la conducta del troll no concuerda con lo establecido en la política, es removido de la comunidad.
- Quizá también te interese nuestro artículo: «IGTV: preguntas y respuestas»
3 – Quitarlo del espacio público
Dejar en claro que el usuario fue bloqueado por violar la política de comportamiento no remueve todo el problema. Es muy probable que el troll tenga otras cuentas y perfiles con los que continuar molestando y, si no, posiblemente lo haga. En este sentido, se recomienda ofrecerle una conversación privada, ya sea vía chat, mail o incluso telefónica.
2 – Ignorar al troll
Como te decíamos, la vitalidad del troll depende de la atención que se le presta. Un troll es una persona que necesita llamar la atención, necesita que lo vean y que aprueben lo que dice. Todas las personas lo necesitamos, toda subjetividad es definida en función de la mirada del resto, pero en este caso sucede algo más y en el troll converge un inmenso ego, las psicopatías y la violencia. Un cóctel terrible que las redes sociales se encargan de servir en coloridas copas de cristal. Por estas razones, ignorar al troll es darle en su talón de Aquiles, es quitar su razón de ser.
- También podemos recomendarte leer: «Medición cuantitativa en redes sociales»
1 – No convertirse en un troll
Y, lógicamente, nunca hay que convertirse en el troll. El humor siempre es una herramienta genial, pero en el caso del troll, todo empeora. Comúnmente, el troll no sabe distinguir entre el humor y la estupidez, entre ser gracioso y ser un estulto.
Cuando, por su patología, ignorancia y falta de buenas experiencias en la vida, el troll no es capaz de entender el alcance de un insulto, las lógicas del poder y la violencia a través del lenguaje o sencillamente cómo funcionan las relaciones humanas, le llama «humor negro» a sus tonterías o acusa al resto de ser muy sensible, de buscar siempre lo «políticamente correcto».
La mejor manera de demostrarle a estas personas su equivocación, es no ser como ellas. La violencia siempre genera más violencia y esta es otra de las tristes formas en la que los trolls se alimentan, se reproducen.
Muy bien, esperamos que estas 7 claves para actuar ante los trolls en redes sociales te sean útiles y logres lidiar con estos personajes sin que te afecte. ¿Te ha tocado efrentarte a trolls? ¿Te gustaría compartir algún otro consejo?
- Ahora también nos gustaría recomendarte leer: «Chatbots: lo que debes saber para incluirlos en tu estrategia de contenidos»